Tipos de manchas en la cara: las más frecuentes y cómo tratarlas

Las manchas cutáneas, también llamadas técnicamente “hiperpigmentaciones” o “hipercromías”, son alteraciones de la pigmentación que consisten en acúmulos de melanina en zonas determinadas.1 De hecho, la mayoría de manchas surgen en las partes del cuerpo más expuestas: rostro, escote, cuello o manos.
Tipos de manchas en la cara
La mayoría de manchas son de origen melánico, es decir, aparecen por una sobreproducción de melanina y pueden tratarse con despigmentantes. No obstante, hay otros factores que las propician, como te contamos en nuestro artículo del blog sobre qué son las manchas oscuras, por qué salen y cómo eliminarlas.
Dentro de las manchas melánicas benignas, las más frecuentes son:2
Melasma
Son manchas irregulares y extensas de color marrón, que afectan casi exclusivamente a mujeres, tras el embarazo, en tratamiento anticonceptivo o en terapia hormonal sustitutiva. Suelen aparecer en frente, mejillas, mentón y labio superior.

Léntigos (solares y seniles)
Se trata de pequeñas manchas pardas ovaladas o redondas que aparecen en cualquier zona del cuerpo, con un tamaño de 2 a 20 mm. Está ligada al cronoenvejecimiento y la exposición solar.

Efélides (o pecas)
Son pequeñas máculas pigmentadas y planas, redondeadas, habituales en rostro, cuello y brazos de personas de piel clara, rubias o pelirrojas, que se intensifican con la exposición al sol.

Hiperpigmentaciones post-inflamatorias (HPI)
Son manchas pequeñas, planas e irregulares que salen donde ha habido lesiones como acné, dermatitis, quemaduras, cirugías, traumas. También pueden salir tras peelings, tratamientos láser, de depilación o por medicación fotosensibilizante.

Es fundamental contar antes con un diagnóstico dermatológico que confirme que no sean otro tipo de lesiones hiperpigmentadas3 como melanomas, angiomas, etc.
Descubre tu centro más cercano donde realizarte un diagnóstico de la piel.
Cómo detectar manchas sospechosas
No solo es necesario un diagnóstico dermatológico antes de eliminar cualquier mancha; también debes consultar ante lesiones que cumplan alguna de las características de la regla A-B-C-D-E4:
A: asimetría
B: bordes irregulares y dentados.
C: color no homogéneo o superficie brillante.
D: diámetro mayor de 6 mm.
E: evolución, cambio en cuanto a tamaño, color, espesor. Presencia de sangrado o enrojecimiento.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) recomiendan explorarse la piel una vez al mes5 con un espejo, sin olvidar ninguna parte del cuerpo.
Tratamientos profesionales para tratar las manchas
Para ciertos tipos de manchas en la cara, como las más severas y resistentes, los tratamientos profesionales son de una alta eficacia. En mesoestetic® somos especialistas en despigmentación cutánea. Más de 30 años de investigación nos han permitido consolidar soluciones como cosmelan® y dermamelan®.
tratamiento profesional cosmelan®
cosmelan® es el tratamiento despigmentante profesional de referencia mundial probado por más de 1 millón de clientes. Gracias a su fórmula innovadora con una molécula patentada, elimina las manchas más difíciles y previene su reaparición. El método consta de una sesión única en cabina y una pauta cosmética a seguir en casa (duración aproximada de 6 meses).
tratamiento médico dermamelan®
dermamelan® es un tratamiento despigmentante médico cuya fórmula cuenta con dos patentes para un abordaje sobre las principales vías desencadenantes de las manchas más resistentes.
El método consiste en una primera sesión en consulta y un tratamiento domiciliario de 4 meses de duración.
Tratamientos en casa
Además de los tratamientos profesionales, existen también soluciones que puedes aplicarte en casa para combatir distintos tipos de manchas. Para esto, te recomendamos diversos productos.
melan tran3x gel cream es una crema con ácido tranexámico de uso diario, que actúa gradualmente sobre las manchas en la cara a fin de obtener un tono de piel más homogéneo. Para potenciar su efecto, puedes combinarla con melan tran3x concentrate, un sérum de acción despigmentante intensiva.
También puedes optar por brightening peel booster, un gel hidratante y renovador con ácido glicólico y fítico para el tono irregular, las imperfecciones pigmentarias y el aspecto apagado.
Te recomendamos echar un vistazo a otras cremas despigmentantes de mesoestetic® diseñadas para combatir y disminuir la apariencia de las manchas oscuras.
También es clave usar un fotoprotector antimanchas de amplio espectro para prevenir la aparición de nuevas manchas provocadas por la exposición al sol.
Con este artículo esperamos haberte ayudado a conocer mejor los tipos de manchas en la cara y cómo tratarlas. No obstante, recuerda consultar con un profesional dermatológico para que confirme que estás ante esta clase de manchas benignas.
Referencias
1 https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-hiperpigmentacion-13092625
2 https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/manchas-lo-ultimo-para-combatirlas/
3 https://algoritmos.aepap.org/adjuntos/98_Lesiones_hiperpigmentadas.pdf
5 https://blog.contraelcancer.es/autoexploracion-evitar-cancer-piel/

Mireia Vilalta
Biotecnóloga especializada en dermocosmética
Licenciada en biotecnología y especialista en productos sanitarios dermocosméticos como peelings, tratamientos antiacné y tratamientos despigmentantes.
encuentra tu centro de referencia
¿dónde puedo informarme o realizarme el tratamiento?
