El ácido mandélico es un ingrediente cada vez más popular en el mundo del cuidado de la piel. ¡Descubre sus beneficios y cómo incorporarlo a tu rutina!

ácido mandélico

Obtenido de manera natural de las almendras amargas, el ácido mandélico pertenece a la familia de los alfa hidroxiácidos (AHA), conocidos por sus propiedades exfoliantes de la piel. Sin embargo, el ácido mandélico tiene características específicas que lo convierten en una opción única y versátil, apta para diversos tipos de piel. Aquí exploramos sus beneficios, los tipos de piel que pueden usarlo, y cómo combinarlo correctamente con otros ingredientes activos.

¿Qué es el ácido mandélico? 

El ácido mandélico es un AHA con una estructura molecular más grande que otros ácidos de su clase, como el ácido glicólico o el ácido láctico. Esta particularidad le permite penetrar la piel de forma más lenta y controlada1, reduciendo la posibilidad de irritación y haciéndolo ideal para pieles sensibles. A diferencia de los AHA más agresivos, el ácido mandélico se caracteriza por su suavidad y por un perfil de tolerancia cutánea bastante elevado. 

Este activo no solo tiene propiedades exfoliantes, sino también antimicrobianas, lo que lo convierte en un excelente solución para quienes padecen de acné y puntos negros

Como exfoliante químico, el ácido mandélico ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel, promoviendo una renovación celular más rápida. Este proceso suaviza la textura y reduce la apariencia de arrugas y líneas finas.

¿Cuáles son sus beneficios? 

  • Mejora de la hiperpigmentación2: estudios han demostrado que el ácido mandélico es eficaz para reducir las manchas oscuras y la hiperpigmentación al inhibir la tirosinasa, una enzima clave en la producción de melanina.  
  • Control del acné3: su efecto antimicrobiano y exfoliante ayuda a combatir el acné de forma eficaz, disminuyendo la acumulación de sebo y reduciendo el número de brotes sin resecar la piel. Esto es especialmente útil en quienes buscan mejorar el aspecto de su piel sin los efectos irritantes de otros ácidos más agresivos. 
  • Mejora de la luminosidad y textura de la piel: la renovación celular acelerada y la eliminación de células muertas logran que la piel recupere un aspecto más brillante y uniforme. Este efecto mejora la luminosidad, ayudando a que la piel se vea más saludable y fresca. 

¿Para qué tipo de pieles es adecuado el ácido mandélico? 

Este activo es una opción ideal para una amplia variedad de tipos de piel debido a su perfil suave. Algunas pieles que pueden beneficiarse especialmente de él incluyen: 

Pieles sensibles: Gracias a su gran tamaño molecular y lenta penetración, este ácido suele tolerarse bien en pieles sensibles. Esto lo hace una excelente opción frente a otros ácidos más agresivos, como el glicólico. 

Pieles con acné: Sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias ayudan a tratar el acné sin causar irritación. Las personas con tendencia a brotes de acné o puntos negros pueden obtener buenos resultados usándolo de forma regular. 

Pieles con hiperpigmentación que buscan un tratamiento para las manchas oscuras pueden beneficiarse de su capacidad para inhibir la tirosinasa. 

Pieles maduras: Por sus efectos de exfoliación suave y mejoría en la textura, es una buena opción para quienes buscan reducir líneas finas y mejorar la apariencia general de la piel envejecida. 

Descubre los productos mesoestetic® que contienen ácido mandélico:

pure renewing mask: Esta mascarilla combina ácido mandélico con otros ingredientes como la arcilla blanca para ofrecer una exfoliación controlada que limpia en profundidad los poros y revitaliza la piel. Su formulación está diseñada para todo tipo de pieles, incluyendo las pieles más sensibles, y es ideal para usar una o dos veces por semana para mantener una textura suave y una apariencia radiante. 

blemiderm® local control: Este producto está formulado específicamente para tratar imperfecciones localizadas en la piel. Además del ácido mandélico, contiene otros activos que regulan el exceso de sebo, reduciendo la proliferación de bacterias en la superficie de la piel y minimizando el riesgo de brotes.

Peelings de ácido mandélico: tratamientos profesionales médicos 

Los peelings de ácido mandélico son tratamientos profesionales ampliamente utilizados en dermatología y medicina estética por sus beneficios exfoliantes y su tolerancia en la piel. A diferencia de otros peelings de ácidos alfa hidroxiácidos (AHA), el ácido mandélico penetra de manera más lenta, lo que reduce el riesgo de irritación y permite su aplicación en pieles sensibles o con rosácea.

ver centros

Estos peelings se emplean para mejorar la textura de la piel, reducir manchas, tratar el acné y estimular la renovación celular, ofreciendo una opción efectiva y menos agresiva que otros ácidos, adecuada incluso para pieles que suelen reaccionar a tratamientos exfoliantes intensivos.


Referencias: 

1 Jones, R. et al. (2018). “Comparative Analysis of AHA Molecule Sizes and Skin Penetration.” 

2 Davis, B. et al. (2019). “Effects of Mandelic Acid on Melanin Synthesis.”

3 Kim, M. et al. (2020). “Antimicrobial Properties of Mandelic Acid.” 

Mireia Vilalta

Mireia Vilalta

Biotecnóloga especializada en dermocosmética

Licenciada en biotecnología y especialista en productos sanitarios dermocosméticos como peelings, tratamientos antiacné y tratamientos despigmentantes.