Las manchas cutáneas constituyen una de las alteraciones más comunes de la piel, presente en más de un 90 % de las personas de más de cincuenta años. Es por ello que encontrar la crema despigmentante adecuada es, además de lógico, importante. 


crema despigmentante modelo

La búsqueda de información y las consultas sobre tratamientos despigmentantes están entre las más comunes, así que en esta entrada profundizamos en el ámbito de las cremas despigmentantes, sus principios, en qué fijarnos para elegir la adecuada y otras recomendaciones. 

¿Qué es una crema despigmentante? 

La definición básica sería la de una solución de uso tópico con ingredientes capaces de regular la acción visible de la enzima tirosinasa. Esta enzima cataliza la producción de la melanina, que es el pigmento responsable de la coloración de la piel, de la hiperpigmentación y las manchas. 

Entre esos ingredientes solemos encontrar sustancias activas como los alfahidroxiácidos (principalmente ácido glicólico) por su capacidad exfoliativa superficial, los antioxidantes niacinamida (una forma de vitamina B3) y ácido fítico o los ácidos tranexámico, azelaico y kójico.  

¿Cómo elegir la crema despigmentante adecuada? 

En el mercado abundan las cremas despigmentantes, pero (como seguro que ya sabes) no cualquier crema es adecuada para cualquier piel. Entre los factores a tener en cuenta destacan: 

  • Tipo de manchas: no es lo mismo una mancha provocada por la exposición al sol que otra debida a una alteración hormonal, a una lesión inflamatoria o al envejecimiento de la piel. 
  • Localización de hiperpigmentación: las zonas más afectadas suelen ser rostro-cuello-escote, por un lado, y las zonas íntimas (pubis, ingles y región perianal) por otra. 
  • Tipo de piel: las distintas pieles (más o menos claras, más o menos grasas) tienen distintas características, y reaccionan de forma diferente a los factores externos. 

En función de esos factores, y siempre con el asesoramiento de un dermatólogo o un profesional dermoestético, deberíamos elegir las soluciones idóneas para nuestro caso particular. Tal vez nos convenga una crema de uso diario y actuación gradual como melan tran3x gel cream, o quizás una solución regeneradora y homogeneizadora de nuestra piel, como brightening peel booster

Por otra parte, la hiperpigmentación en zonas íntimas debe remediarse con productos específicos como dermamelan intimate gel, formulados teniendo en cuenta no solo su alta capacidad correctiva, sino también las cualidades protectoras especialmente necesarias para áreas delicadas. 

Algunos productos, como cosmelan 2 o dermamelan treatment, son cremas faciales despigmentantes de uso domiciliario y que forman parte de tratamientos profesionales o médicos más amplios, con lo que requieren de un seguimiento por parte de un profesional lo más aconsejable si la hiperpigmentación es intensa y queremos resultados duraderos. 

¿Cuándo y cuánto tiempo debe usarse? 

Otra duda muy habitual, y muy lógica. Al fin y al cabo, estamos hablando de productos que incluyen blanqueantes y exfoliantes, por lo que su empleo incorrecto o abusivo puede provocar irritaciones, enrojecimientos, o incluso un efecto péndulo de oscurecimiento. Por ello es importante topar precauciones sobre el momento y la duración del uso de cualquier crema despigmentante. 

La exposición a los rayos UV puede empeorar la hiperpigmentación por lo que es esencial proteger la piel de la luz solar con fotoprotectores potentes y de amplio espectro (mínimo SPF 50+ para la cara y SPF 30 para el cuerpo) 

En cuanto al periodo de uso, en el caso de las cremas despigmentantes brightening peel booster y dermamelan intimate gel, pueden aplicarse a diario y una vez al día, así como melan tran3x gel cream recomendamos aplicarla dos veces al día.  

crema despigmentante

A cada persona, su crema despigmentante 

Te recomendamos, como siempre, que te informes en profundidad con tu especialista en salud de la piel o tu médico dermatólogo para dar con la solución ideal para tu dermis. 

mari carmen vaquero

Mª Carmen Vaquero

Graduada en Farmacia y especializada en dermocosmética

Realizó un máster de desarrollo cosmético en Barcelona, dónde empezó a desarrollar su carrera profesional en el área de marketing en mesoestetic Pharma Group, hasta día de hoy.