Tratamiento de ácido hialurónico: qué es y sus beneficios
El paso del tiempo produce toda una serie de cambios en la piel como la aparición de líneas de expresión, surcos, arrugas finas (y no tan finas), flacidez o pérdida de volumen. No se puede detener el reloj, pero sí que existen procedimientos médicos poco invasivos para prevenir el envejecimiento, tratarlo y reducirlo. Los tratamientos con rellenos de ácido hialurónico son unos de los más conocidos y efectivos. Te explicamos en qué consisten y qué beneficios puedes obtener con ellos.

¿Qué es un tratamiento de ácido hialurónico?
Se trata de un procedimiento que consiste en inyectar en la piel ácido hialurónico a modo de relleno, para obtener ciertos beneficios. Esta técnica resulta sencilla y poco invasiva y se lleva a cabo con agujas de última generación o cánulas. Además, se utiliza un ácido hialurónico bioequivalente al natural, es decir, que actúa como el que ya tenemos presente en el cuerpo.
Es importante destacar esto, ya que muchas personas desconocen que el ácido hialurónico es una sustancia presente de manera natural en el organismo y está en numerosos tejidos, como piel, articulaciones o líquido sinovial de las articulaciones, cartílagos y ojos, pero se va reduciendo notablemente al envejecer. Este ácido actúa como una “esponja”, ya que puede absorber hasta 1000 veces su peso en agua, por lo que aporta volumen y ayuda a mantener la piel hidratada, y también tiene una función estructural importante, ya que favorece la creación de colágeno.
¿Qué beneficios aporta?
De manera general, con un tratamiento de ácido hialurónico podrás experimentar los siguientes beneficios:
- Mejora de la hidratación y la turgencia de la piel.
- Mayor producción de colágeno, lo que supone más soporte celular y densidad en las áreas delgadas y frágiles.
- Mejora de la elasticidad y apariencia de la piel.
- Reducción de la flacidez de la zona tratada (cara o cuerpo).
- Reducción de arrugas.
Respecto a otros procedimientos, existen estudios1que avalan que el tratamiento con ácido hialurónico es en sí, además, muy conveniente por los motivos siguientes:
- Muy buena eficacia.
- Ácido totalmente reabsorbible.
- Procedimiento no quirúrgico y poco invasivo.
- Resultados inmediatos desde la primera sesión.
- Sin tiempo necesario de recuperación.
- Gran satisfacción del paciente.
- Gran variedad de aplicaciones.
¿Qué zonas se pueden tratar con ácido hialurónico?
Precisamente, la gran diversidad de aplicaciones es uno de los puntos fuertes de este procedimiento. El tratamiento de ácido hialurónico puede ser para cara o cuerpo.
En el rostro, se suele inyectar en:
- Labios, para conseguir hidratación y volumen. Para el tratamiento de ácido hialurónico en los labios, se suelen elegir ácidos elásticos para una mayor adaptación al tejido.
- Pómulos, para reponer el volumen natural. En este caso se aplican en profundidad productos densos.
- Patas de gallo, una zona delicada por la presencia de vasos linfáticos.
- Ojeras, para eliminar el color oscuro típico y la hendidura. El tratamiento de las ojeras con ácido hialurónico también hidrata en profundidad la zona, especialmente frágil.
- Líneas de marioneta, los pliegues que aparecen al lado de las comisuras de la boca y dan un aspecto triste y envejecido a la zona.
Aunque estos son los lugares específicos en que más se suele usar, el tratamiento facial de ácido hialurónico está también indicado en otros puntos alrededor de la boca (como el surco premandibular y el contorno mandibular), así como en sienes, laterales de la nariz y hasta en cicatrices, sobre todo las del acné.2
Además, en el cuerpo el tratamiento de ácido hialurónico se puede aplicar en muchas zonas: cuello, escote, brazos, espalda, tórax, abdomen, zona periumbilical, flancos, muslos, y, en ciertos casos, hasta en el dorso de las manos y el cuero cabelludo.
¿Cuánto tiempo duran los efectos?
Los resultados del tratamiento de ácido hialurónico facial son prácticamente inmediatos y tienen una duración de entre 6 y 12 meses (en surcos nasolabiales, una media de unos 10,5 meses), siempre en función de las características de cada paciente, de la zona tratada y de la densidad del producto aplicado.
Tratamientos de ácido hialurónico: gama mesofiller® y mesohyal™
Estos tratamientos presentan muchos beneficios, pero es importante optar por profesionales médicos debidamente cualificados y un producto de máxima calidad, como los de las gamas mesofiller® y mesohyal™ de mesoestetic®.
gama mesofiller®
mesofiller® es una gama de rellenos dérmicos con ácido hialurónico reticulado que trata los signos del enevejecimiento. La gama está desarrollada mediante la tecnología exclusiva densiMatrix® technology, que asegura la máxima calidad, seguridad y eficacia en la práctica clínica.
Resultados antes y después:
gama mesohyal™
Por otro lado, mesohyal™ es la gama de productos sanitarios de administración intradérmica (clase III) que mejora la calidad y turgencia de la piel, tanto en tratamientos faciales como corporales. Cuenta con formulaciones exclusivas con una base de ácido hialurónico no reticulado.

Resultados antes y después:




Si quieres probar los beneficios de estos tratamientos, puedes entrar al buscador de centros para localizar el centro reconocido por mesoestetic® más cercano donde realizarte el tratamiento.
Tras este artículo, esperamos haberte ayudado a conocer mejor qué es un tratamiento de ácido hialurónico y qué beneficios te puede aportar. ¡No dudes en probarlo!
Referencias
1 http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392017000300078

Diego Pérez
Especialista de producto sanitario inyectable
Encargado del porfolio mesoestetic® dirigido a médico estético como inyectables de ácido hialurónico para relleno y mesoterapia, así como soluciones transdérmicas y cuidado capilar.
encuentra tu centro de referencia
¿dónde puedo informarme o realizarme el tratamiento?
