Skin Cycling: qué es y cómo incorporarlo
Si te interesa el cuidado de la piel y estás al día de las últimas tendencias a través de las redes sociales, seguro que ya habrás escuchado hablar de la rutina de moda entre [email protected] skinfluencers en Instagram o Tik Tok. ¡Te contamos qué es el skin cycling o skin cycle y por qué deberías probarlo en 2023!

¿Qué es el Skin Cycling?
El término "skin cycling" hace referencia a una rutina cíclica de cuidado facial que permite regenerar la piel y mejorar su calidad mediante el uso de productos específicos. Su duración es de cuatro noches durante las cuales se alterna el uso de un exfoliante, un producto de retinol y una crema o concentrado hidratante.
Esta rutina, ideada durante el confinamiento por la Dra. Whitney Bowe, dermatóloga de EE. UU, nace de la idea de alternar productos para obtener mejores resultados, al igual que se hace con las rutinas deportivas.
Fases del Skin Cycling

Todos los productos deben aplicarse por la noche, puesto que son activos muy potentes cuyo objetivo es renovar la epidermis.
Dra. Vera Morandini
Noche 1: exfoliación
El primer día, toca exfoliar la piel con un exfoliante químico a base de AHAs o BHAs o mediante exfoliación mecánica. La elección del exfoliante dependerá de tu tipo de piel y de su estado.
Los exfoliantes químicos son aquellos que promueven la renovación celular progresiva de la piel gracias a la acción de los AHAs o BHAs que los componen (aceleran el recambio celular).
Recomendamos usar protección solar de amplio espectro durante el día para proteger la piel del tratamiento al que ha sido expuesto durante toda la noche.
Descubre blemiderm® resurfacing gel, el gel renovador que te ayudará a controlar la producción de sebo, a limpiar el poro y a refinar la textura.
Los exfoliantes mecánicos contienen micropartículas que, combinadas con un masaje suave, ayudan a eliminar células muertas (impurezas). Este tipo de exfoliación es algo más abrasivo y solo se recomienda en pieles no sensibles.
Descubre pure renewing mask, mascarilla purificante intensiva. Exfolia y limpia el poro para prevenir imperfecciones y no contiene micropartículas plásticas.
Noche 2: retinol
El retinol es el activo antiedad estrella por su acción global que trata manchas, arrugas y líneas de expresión, así como la pérdida de firmeza o la falta de luminosidad de la piel.
El segundo día, tras el desmaquillante y el limpiador, aplica una pequeña cantidad de tu crema de retinol y deja que actúe toda la noche.
Descubre skinretin 0,3%, la crema que combina retinol puro y bakuchiol con acción regeneradora y renovadora intensiva.
La elección del producto a base de retinol adecuado para ti es clave: es recomendable que empieces por usar un producto con un bajo porcentaje de concentración de retinol para que tu piel se adapte poco a poco. La retinización es un proceso que puede durar hasta tres meses, así que no debes preocuparte si notas cierta sensibilización de la piel al principio. Recomendamos aplicar productos calmantes y nutritivos para paliar estos efectos y acudir a un especialista en caso de notar una irritación o quemazón excesivas. Además, es imprescindible utilizar protección solar durante el día.
Días 3 y 4: dale un descanso a tu piel
Dale un descanso a tu piel durante la tercera y cuarta noche: es el momento de hidratarla tras dos días de renovación intensiva.
- Si tienes piel seca, nútrela en profundidad con una crema de acción hidratante intensa y nutritiva como hydra-vital factor K.
- Si tu piel es grasa, puedes limitar la hidratación a solamente una noche y utilizar una crema ligera como hydra-vital light o un concentrado como ha densimatrix.
- Para pieles sensibles, es recomendable utilizar productos calmantes como skin balance.
Entonces… ¿ya no tengo que usar ningún otro producto de cuidado de la piel?
La Dra. Vera Morandini, dermatóloga, explica que “el ritual de cuidado facial del skin cycling se enfoca exclusivamente en la renovación de la epidermis, pero que no tiene en cuenta otros aspectos del cuidado facial. ¡No significa que debas descuidarlos! Sigue utilizando un limpiador facial por la mañana y por la noche, una mascarilla una vez por semana y tus productos preferidos para el cuidado de zonas específicas como el contorno de ojos o de labios.” (Recomendaría una rutina de día y de noche también, la piel se debe tratar todos los días.).
¡Voy a probar el skin cycling! ¿Qué debo tener en cuenta antes de empezar?
La Dra. Vera Morandini, nos da las claves: “en primer lugar, ten en cuenta que todos los productos deben aplicarse por la noche, puesto que son activos muy potentes cuyo objetivo es renovar la epidermis. Aunque es una rutina apta para la mayoría de las personas, algunas pieles sensibles podrían no tolerarla. Te recomendamos que acudas a realizarte un diagnóstico profesional antes de adquirir nuevos hábitos de skincare.”.
Además, insiste en el uso de la protección solar: “con el uso del retinol, es especialmente importante que protejas tu piel de la radiación solar con una protección solar de amplio espectro y FPS 50”.
¿Cuánto debe durar el skin cycling?
En este caso, la Dra. Vera Morandini nos recomienda que la duración de la rutina no exceda el mes y medio. “Este es el tiempo óptimo para que la piel se regenere y se adapte al retinol. Una vez pasado este período de adaptación, podemos empezar a hacer un uso más intensivo del retinol, llegando incluso a utilizarlo a diario, en función de la tolerancia de cada piel.”.
¿Cuándo es el mejor momento para empezar?
“Si nuestra piel ya está adaptada al retinol, podemos empezar con el skin cycling en cualquier momento del año, tomando las precauciones indicadas previamente”, explica Dra. Morandini. “Si tu piel todavía no está retinizada, se recomienda empezar este proceso en meses de menor exposición solar”.
¿Quieres saber más sobre cómo incorporar en tu rutina el Skin Cycling?
Ponte en contacto con la Dra. Vera Morandini, dermatóloga especializada en médicina estética, y responderá a todas tus dudas.
Empieza a cuidar tu piel como un/a [email protected]:
Conoce todos los productos mesoestetic®.
encuentra tu centro de referencia
¿dónde puedo informarme o realizarme el tratamiento?
