La sequedad vaginal es una preocupación común que puede darse en cualquier momento de la vida de una mujer, pero especialmente tras la menopausia. Te contamos los motivos por los que aparece y los métodos para tratarla.


sequedad vaginal

La sequedad vaginal supone un problema físico y psicológico para quienes la padecen ya que puede provocar incomodidad y dolor, además de tener un efecto directo en la salud sexual de la pareja. Aunque puede ser un tema incómodo de discutir, es importante entender sus causas, síntomas y las soluciones disponibles.  

¿Qué es la sequedad vaginal? 

La sequedad vaginal se debe a una falta de lubricación en la zona de la vagina y está asociada a una serie de síntomas como el picor, la irritación y el dolor en las relaciones sexuales

A menudo favorece las infecciones urinarias recurrentes, disfunción sexual secundaria e importantes repercusiones en la calidad de vida de las mujeres. 

Causas de la sequedad vaginal 

Existen diversos factores que pueden causar sequedad vaginal. Uno de los principales es la disminución de los niveles de estrógeno que puede ocurrir durante la menopausia, la perimenopausia, el embarazo o después de un parto. El estrógeno juega un papel crucial en la lubricación vaginal, por lo que su disminución puede llevar a la sequedad. 

Otros factores que pueden contribuir a la sequedad vaginal incluyen el uso de ciertos medicamentos como antihistamínicos y antidepresivos, el tabaquismo, la quimioterapia o el estrés

Síntomas de la sequedad vaginal 

¿Crees que podrías sufrir sequedad vaginal? Estos son los síntomas más frecuentes: 

  • Sequedad o incomodidad vaginal. 
  • Picazón o irritación. 
  • Dolor o molestia durante las relaciones sexuales. 
  • Sensación de ardor al orinar. 
  • Mayor susceptibilidad a las infecciones vaginales. 

Soluciones para la sequedad vaginal

Afortunadamente hay varias soluciones disponibles frente al problema de la sequedad vaginal y que pueden ayudarte a aliviar sus síntomas:

  • Adoptar un estilo de vida saludable: Beber suficiente agua, mantener una dieta equilibrada y evitar el consumo de alcohol y tabaco puede contribuir a una mejor salud vaginal.  
  • Hidratantes vaginales: Los hidratantes vaginales se utilizan para aliviar la sequedad a largo plazo. A diferencia de los lubricantes, los hidratantes se aplican con regularidad y ayudan a mantener la humedad vaginal. Te recomendamos hydragel intimate.
sequedad vaginal gel

  • Terapia hormonal: Si la causa de la sequedad vaginal es la disminución de los niveles de estrógeno, la terapia hormonal puede ser una opción.  
  • Fillers de ácido hialurónico: Se trata de una solución novedosa que permite restaurar la hidratación de la zona íntima femenina permitiendo tratar la atrofia vulvar, la sequedad vaginal y mejorar el bienestar femenino o el dolor en las relaciones sexuales. 

Tratamientos profesionales para la sequedad vaginal

En mesoestetic® trabajamos con especialistas en ginecología para mejorar la salud y el bienestar íntimo femenino. Ofrecemos soluciones que restauran la funcionalidad, el confort y el aspecto de la zona íntima de la mujer.  

Los rellenos íntimos de ácido hialurónico mesofiller® sensitive y mesofiller® sensitive plus permiten tratar tanto la apariencia de la zona íntima como su funcionalidad, contribuyendo al relleno e hidratación del área íntima. 

El tratamiento de fillers íntimos consiste en inyectar ácido hialurónico reticulado en el área intima a tratar con el objetivo de devolverle la apariencia y funcionalidad pérdida. Se realiza en consulta médica bajo anestesia local y se considera técnica mínimamente invasiva ya que permite a la paciente hacer vida normal antes y después del tratamiento. Los resultados son inmediatos y tienen una duración aproximada de hasta un año. 

Conoce el testimonio de una de nuestras pacientes: 

Descubre la experiencia de una paciente tras realizarse el tratamiento con ácido hialurónico reticulado mesofiller® sensitive:

La sequedad vaginal es un problema común pero no debe ser considerado “normal”. Hoy en día existen soluciones para tratarla de forma eficaz. Ponte en contacto con nuestros profesionales o encuentra el centro más cercano donde tratarte. 

Diego Pérez

Graduado en "Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas y Afines (International Management)”

Encargado del porfolio mesoestetic® dirigido a médico estético como inyectables de ácido hialurónico para relleno y mesoterapia, así como soluciones transdérmicas y cuidado capilar.