“Poco, pocas veces, en el lugar adecuado”. Esta frase de uno de los “padres” de la mesoterapia, el doctor francés Michel Pistor, resume bien el espíritu de este tratamiento médico estético mínimamente invasivo. Este procedimiento despierta interés cada día por sus buenos resultados y sus efectos duraderos, con un bajo riesgo de efectos secundarios cuando es aconsejado y aplicado por profesionales médicos cualificados.


mesoterapia

Esta técnica médica se basa en microinyecciones superficiales en la dermis. Para comprender mejor el concepto, te explicamos en qué consiste este procedimiento, así como sus diferentes usos y tipos.

¿Qué es la mesoterapia?

La mesoterapia, definida por el propio Michel Pistor, consiste en la administración de medicamentos por inyecciones intradérmicas en dosis muy pequeñas y en intervalos superiores a los necesarios si se administrara por otras vías, reduciendo así la iatrogenia (es decir, los daños secundarios causados por la administración del medicamento).

Con antecedentes en la acupuntura y el tratamiento de dolores agudos, la mesoterapia cobra relevancia en los años sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado con la fundación de las sociedades primero francesa y luego internacional de mesoterapia; la especialidad se acepta oficialmente en Francia (país pionero en mesoterapia) en 2003.

Los fundamentos y mecanismos de actuación de esta técnica parten de distintas teorías desarrolladas a lo largo de los años por distintos referentes en la medicina (Pistor, Bicheron, Kaplan, Gancedo, etc.).

Simplificando, la administración de un medicamento en una zona específica actúa sobre las lesiones en ámbitos tales como la microcirculación, el sistema inmunitario y el sistema neurovegetativo.

¿Para qué sirve la mesoterapia?

En un sentido general, la mesoterapia estimula la recuperación y el buen funcionamiento de diferentes partes del cuerpo. Una selección adecuada de los fármacos y sustancias biorreguladoras, así como un buen conocimiento de las técnicas de inyección son fundamentales para su efectividad, y deben adaptarse a cada situación (a cada paciente y cada problema).

Esta técnica se ha empleado de manera habitual en el tratamiento fisioterapéutico de lesiones deportivas (musculares principalmente). También se ha empleado con éxito en el tratamiento de artrosis, procesos inflamatorios y ciertas afecciones en ligamentos y tendones.

También tiene una gran aplicación en medicina dermoestética. En la medicina estética y dermatología, los tratamientos con técnicas de mesoterapia ofrecen resultados para combatir el envejecimiento cutáneo y sus manifestaciones: arrugas, flaccidez, alteración de la silueta… Así mismo, mejora, de forma general, la salud de la piel; su hidratación, turgencia y elasticidad.

¿Qué tipos de mesoterapia estética existen?

Independientemente de las técnicas de inyección empleadas (mesoterapia seca o húmeda; nappage intradérmico, punto a punto, pápula intradérmica o inyección trazadora), la mesoterapia medicoestética se puede diferenciar en tres grandes tipos por su área de aplicación: facial, corporal y capilar.

En mesoestetic®, como especialistas en dermoestética, nos ocupamos de todas ellas para dar una solución a cada necesidad y problemática en el ámbito estético y dermatológico.

Zona facial

En la zona facial, las áreas prioritarias son las más problemáticas en cuanto a envejecimiento prematuro, y vendrían a identificarse con las clásicas marcas de expresión: líneas de la frente, patas de gallo, arrugas del entrecejo (glabelares), líneas de marioneta, código de barras, surcos nasogenianos y mentolabial, etc.

Resultados antes y después mesoterapia facial: tratamiento mesohyal™

mesoterapia antes y después

Zona corporal

En cuanto al cuerpo se refiere, las zonas de aplicación prioritarias son los muslos, los glúteos y las rodillas, por un lado, y la espalda y los costados por otro. No obstante, también es muy empleado en el cuello, el escote, vientre, el dorso de las manos y los brazos; las zonas que más sufren el paso del tiempo.

Resultados antes y después mesoterapia corporal: tratamiento mesohyal™

mesoterapia antes y después

Zona capilar

Por último, la zona capilar aborda las problemáticas relacionadas con la pérdida de cabello y con la disminución de volumen y densidad capilar. La mesoterapia consigue aportar nutrientes y activos que estimulan el folículo revitalizándolo y mejorando la microcirculación; lo que frena la caída y promueve el crecimiento del cabello en óptimas condiciones.

¿Cuál es el precio de la mesoterapia?

En cuanto al precio, varía en función del tratamiento personalizado que el especialista médico considere más adecuado en cada caso. Te aconsejamos dirigirte a tu centro mesoestetic® más cercano para obtener información detallada.

Rogamos que consultes siempre con un profesional sanitario para que revise tu caso en particular.